Memoria de Actividades 2024

Memoria actividades 2024

Memoria económica abreviada – Ejercicio 2024

Cuentas de perdidas y ganancias 2024

Balance de la situación 2024

1. DATOS DE LA ENTIDAD

La Asociación de Familiares y Enfermos de ICTUS de Granada NEUROAFEIC es una asociación no lucrativa, ajena a toda vinculación política religiosa o de cualquier otra índole, que trata de cubrir las necesidades de enfermos de ICTUS.
Constituye el objeto de la Asociación la defensa de los derechos e intereses de los afectados de ictus y de sus familiares ante las administraciones sanitarias, así como procurar un ente donde se ofrezca la información y formación necesaria para conocer y vivir con esta enfermedad y prestar los servicios de rehabilitación.

Nombre de la entidad: ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y ENFERMOS DE ICTUS (NEUROAIFEC)
CIF: G18583898
Naturaleza juridica: ONG(ASOCIACION SIN ÁNIMO DE LUCRO)
Registro y numero de inscripción: 01/4646 sección 1ª fecha: 11/07/2001
Dirección: Avenida de Cádiz 46, Complejo Galicia Edf. Orense Bajo B; C/P: 18006 , Granada.
Teléfono y Fax: 667 723 566/958 089 449
Dirección de correo electronico: neuroafeic@hotmail.es
Pagina web: www.neuroafeic.org

2. ÓRGANOS DE GOBIERNO:

Los órganos de gobierno de la asociación son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

  • La Asamblea General:
    La Asamblea General de Socios es el órgano supremo de la Asociación y está integrada por todos los asociados.
  • La Junta Directiva:
    Está compuesta por:
    Nombre y apellidos: Rosario Mesa Ayala
    Cargo: Presidenta de la entidad.
    Nombre y apellidos: José Miguel Carbonero Gallardo
    Cargo: Vicepresidente de la entidad.
    Nombre y apellidos: Fernando Rueda Expósito
    Cargo: Tesorero
    Nombre y apellidos: Daniela Chica Peinado
    Cargo: Secretaria

3. UN POCO MÁS SOBRE NEUROAFEIC

Desde nuestros inicios, hasta la actualidad hemos realizado diferentes actividades siempre con la intención de informar y de agrupar a todos los pacientes de enfermedad cerebral vascular (Ictus) y de enfermedades similares, para poder trabajar de forma coordinada en la consecución de sus necesidades. NEURO AFEIC nació en el año 2001, fruto del sentimiento de desamparo, falta de información y de ayudas a las personas afectadas de ictus y de sus familiares, unidos por una grave enfermedad y por una falta de atención muy importante por parte del Sistema Sanitario. Únicamente existen otras dos asociaciones de similar interés en España y es la única de Andalucía

Esta entidad, ha desarrollado charlas informativas y mesas informativas en distintos Hospitales de la provincia de Granada, ha participado en programas de radio y televisión, así como Programas organizados por el Ayuntamiento de Granada, ha organizado con eventos solidarios, mercadillos benéficos, etc, todo ello con el fin de dar a conocer esta enfermedad y los problemas derivados de la misma, hacer visible el trabajo que la asociación se realiza y sus necesidades más inmediatas.

Su finalidad última es aumentar el conocimiento sobre esta enfermedad en la población, ayudando a estas personas y sus familias. Constituirse como un sistema de ayuda directa. Coordinar los medios asistenciales y conseguir con recursos propios los tratamientos en la fase secuela, rehabilitación física y apoyo.

La entidad esta federada a través de la Federación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FEGRADI) y la Federación Española de Ictus.

4. FINES ESTATUARIOS

– Difundir e informar sobre ICTUS a la población en general, y sobre aspectos concretos a colectivos específicos sanitarios y otros, facilitando información sobre esta enfermedad a los pacientes y a sus familiares con el fin de conseguir su mejor conocimiento e implicaciones de las mismas.
– Coordinación entre los medios asistenciales necesarios tras el episodio agudo, de rehabilitación, asistencia en hospitales de convalecencia, asistencia domiciliaria, entre otros. Sensibilizar a la opinión pública y a las Administraciones de los problemas de curación, tratamiento y prevención de esta enfermedad.
– Conseguir que los síntomas de un ictus, sean reconocidos por los profesionales médicos y sanitarios y sea tratado como una urgencia cuando se ingresa en urgencia hospitalarias con aluno de los síntomas, pues el tiempo de reacción, diagnóstico y tratamiento son esenciales para el enfermo.
– Apoyar la agrupación de todos los pacientes de enfermedad cerebral vascular (ictus) y enfermedades similares que viven en Granada y provincia, para poder trabajar de forma coordinada en la consecución de sus necesidades. Sin que esto limite la expansión de NEURO-AFEIC, pues el objetivo final es llegar a todos los enfermos de ictus de España con el tiempo y ofrecerles a todos aquellos que demandan.
– Organización de cursos de educación y formación sobre los aspectos de esta enfermedad.
– Creación de Centros de Rehabilitación de Enfermos de Ictus, en todos los lugares donde NEURO-AFEIC, establezca una sucursal, así como “Centros de día” donde los cuidadores y familiares puedan llevar a sus familiares afectados por ictus.
– Ofrecer todos los servicios precisos para lograr la rehabilitación de un paciente de ictus: Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Logopedia, Dietista, Neurología, Asistencia Jurídica, etc…
– Organizar grupos de ayuda mutua y apoyo psicológico para los pacientes y para los familiares que lo precisen.

5. SUBVENCIONES

  • Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. Convocatoria de Subvenciones institucionales para mantenimiento en el ámbito de la discapacidad. 2024.
  • Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. Convocatoria de Subvenciones institucionales para programa en el ámbito de la discapacidad. 2024.
  • Diputación de Granada. Convocatoria de Subvenciones Para Entidades Sin Ánimo De Lucro De La Provincia De Granada. 2024.
  • Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. Convocatoria de Subvenciones destinadas a programas para la promoción, sensibilización y formación del voluntariado y para la gestión de centros de recursos para el voluntariado y las asociaciones. 2024.

6. ACTIVIDADES

6.1. ACTIVIDADES SOCIO ASISTENCIALES

Rehabilitación Integral

Tanto en la sede de la Asociación como en domicilio, ofrecemos rehabilitación de Logopeda, Terapia Ocupacional, Fisioterapia y Neuropsicología. Se realizan sesiones individuales, adaptadas a cada paciente, así como actividades grupales.

– FISIOTERAPIA

La fisioterapia a realizar con nuestros pacientes tiene el propósito de restablecer su funcionalidad para una mayor calidad de vida. La fisioterapia neurológica permite reeducar patrones de movimiento alterados, que se han instaurado tras la lesión nerviosa. Todo esto es posible gracias a que el cerebro humano es un órgano increíblemente adaptativo (neuroplasticidad) y mantiene la capacidad de ser remodelado a lo largo de toda su vida, incluso tras una lesión neurológica. El tratamiento es individualizado adaptándose en función de las capacidades del paciente, valorando sus necesidades.
El programa de rehabilitación recoge todas las actividades planificadas para que un paciente que ha sufrido un Ictus recupere el máximo de independencia funcional. Por ello, el tratamiento no sólo se dirige a la falta de movilidad de algún miembro sino que además incluye aspectos como la recuperación del equilibrio, de la pérdida de la sensibilidad…, etc.
También el fisioterapeuta enseña a los familiares a movilizar al paciente, tanto en la primera fase, como si queda con secuelas neurológicas y funcionales graves.
Es imprescindible recordar, que todos los afectados, necesitan una “terapia de mantenimiento”, que mantenga los logros conseguidos y que enlentezca el deterioro físico que suele afectar más severamente a estas personas.

– TERAPIA OCUPACIONAL

Trabaja para conseguir, como fin último, la máxima independencia en las actividades de la vida diaria del afectado, según le permitan sus capacidades. Para ello, trabaja en el reentrenamiento y/o adaptación de las destrezas necesarias (motoras, sensitivas, perceptivas, cognitivas…) para el desempeño de las áreas que intervienen en las AVDs, así como en la adaptación de la realización de las actividades. De igual forma, se encarga de la rehabilitación de las destrezas de los miembros superiores, así como del adiestramiento en el cambio de dominancia para la ejecución de ciertas actividades de la vida diaria.

– LOGOPEDIA

Tras sufrir un ictus existe una gran probabilidad según afecte a un hemisferio o a otro de la aparición de trastornos del lenguaje a los cuales se le denomina afasia (la comunicación es muy importante en los afectados de Ictus). Esta terapia es continuada.
Disponemos de logopedas especializadas que se dedican tanto a la rehabilitación del lenguaje, habla, voz y deglución tras sufrir un Ictus. A través de diferentes actividades o mantener capacidades lingüísticas funcionales. Existen dos modalidades en esta área ya sea tratamiento o seguimiento.

– ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Se dedica a la atención emocional, conductual, motivacional y a los aspectos relacionados con la personalidad de los pacientes y sus familiares, así mismo orienta a la familia y al afectado a aceptar su nueva situación, también trabaja a nivel neuropsicológico dedicándose a actividades relacionadas con las funciones cognitivas afectadas (atención, memoria, percepción, funciones ejecutivas, lenguaje, praxias).

Atención social – Asesoramiento e Información

La Trabajadora Social ofrece todas las mañanas asesoramiento personalizado para los afectados de ictus y sus familiares, así como información y gestión de los recursos sociales existentes.

La Trabajadora Social de la entidad realiza las siguientes funciones:

  • Información, orientacion y asesoramiento a familaires y pacientes afectados por un Ictus.
  • Elaboración, gestión y evaluación de Proyectos Sociales.
  • Organizar diversas actividades dentro y fuera de la entidad con los socios y socias.
  • Asesoramiento y gestión de recursos sociales para pacientes y familiares.
  • Gestión de los recursos de la asociación.

Taller de Lectoescritura

Este taller se realiza todos los jueves de 17:00 a 18:00 horas y los viernes de 12:00 a 13:00 horas, de forma gratuita para todos los socios, está subvencionado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Es impartido por la logopeda en la sede de la Asociación. Considerado como terapia de mantenimiento. Ofrecemos un taller de lectoescritura, donde también se trabajarán aspectos cognitivos (como memoria, atención…) en grupo reducido (de 3 a 5 personas) en el cual se realizan actividades enfocadas al lenguaje, de memoria, atención, percepción, lectura y escritura con el fin de mantener activas las funciones cognitivas.

Talleres de terapia ocupacional

Estos talleres son impartidos por una de nuestras terapeutas ocupacionales en la sede de la asociación. Su principal objetivo es promover, favorecer la autonomía tras cualquier secuela tras un Ictus. Para ello, realizamos actividades que engloban la rehabilitación y el entrenamiento de las distintas habilidades necesarias para la consecución de las actividades de la vida diaria. Es importante hacer partícipe a familiares y cuidadores principales para garantizar la continuidad de las habilidades adquiridas en el día a día del paciente.

Talleres de Psicología para afectados de Ictus, familiar y cuidadores

En estos talleres, además de resolver de forma comprensible todas las dudas acerca del ictus, causas y consecuencias, se abordan de manera sencilla consejos para facilitar la vida cotidiana y permitir una mayor calidad de vida, entre otras muchas cosas.

TALLER PARA FOMENTAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES

Este taller es llevado a cabo por nuestros terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas para fomentar hábitos de vida saludables mediante la actividad física y la cocina.

Telerehabilitación

Debido al estado de alarma producido por el Covid- 19 hemos implementado la posibilidad de que las personas afectadas por ictus reciban rehabilitación de parte de nuestros empleados a través de medios telemáticos como video llamada. Esta iniciativa ha tenido una gran acogida y nos ha permitido ampliar nuestra zona de actuación, permitiéndonos acercarnos a un mayor número de pacientes

Desarrollo APP

Seguimos trabajando el desarrollo de una aplicación móvil destinada a complementar la guía y ofrecer material visual con ejercicios e información práctica a enfermos y cuidadores.

6.2. CONVENIOS DE COLABORACIÓN

INFORMACIÓN HOSPITALES DE GRANADA

Neuroafeic desarrolla un programa de colaboración con la Consejería de Salud para prestar apoyo psicológico tanto a familiares como a pacientes afectados por ictus ingresados los Hospitales Virgen de las Nieves y San Cecilio de Granada. Con el objetivo de «participar y apoyar acciones propuestas desde las Unidades de Gestión Clínica de Neurología y Medicina Física y Rehabilitación tendentes a la mejora de la asistencia a esta población». El Neuropsicologo y la Trabajadora Social coordinan la actividad y tienen entre sus funciones «informar, orientar y facilitar el afrontamiento y aceptación de la nueva situación a familiares y pacientes».

CONVENIO COLABORACIÓN ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA

Desde el año 2016 mantenemos un convenio de colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, desde donde trabajamos para editar una guía informativa sobre el Ictus y realizar jornadas de difusión y sensibilización sobre esta enfermedad.

CONVENIO “DISTRITO METROPOLITANO DE GRANADA”

Desde la Asociación Neuroafeic estamos trabajando con el Distrito metropolitano de Granada en un acuerdo de colaboración para ofrecer información sobre el ictus y la asociación en todos los centros de salud del área metropolitana. Actualmente hemos elaborado una hoja informativa que puede visualizarse en los recursos de su página web.

CONVENIO UNIVERSIDAD DE GRANADA

Actualmente mantenemos el convenio con la Universidad de Granada y Almería volviendo a ejercer como centro referente de prácticas para los alumnos de distintas carreras y master que desean formación.

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO

Este año hemos podido colaborar en un estudio que se está llevando a cabo en el área de cirugía de la mano del Hospital sobre el tratamiento de las secuelas en la mano en pacientes con ACVA. Nuestros profesionales han propuesto a usuarios habituales de nuestra área de rehabilitación que cumplían los criterios de inclusión y, en la actualidad, dichos usuarios están participando en distintos procesos del mismo.

6.3. ASAMBLEAS, JORNADAS Y ACTOS

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS CONVOCATORIAS PROYECTOS SOCIALES DE LA FUNDACIÓN “LA CAIXA”

El pasado 17 de enero, la fundación “la Caixa” invitó a NEUROAFEIC, como entidad seleccionada a asistir a su presentación de resultados de convocatorias de proyectos sociales de Andalucía 2023 en el auditorio Edgar Neville, Málaga. A este acto acudió nuestra presidenta Rosario Mesa.

ENCUENTRO ANDALUZ DE MUJERES CON DISCAPACIDAD

Con motivo del Año Europeo de las Mujeres y Niñas con Discapacidad, Cermi Andalucía organizó un Encuentro el 30 de enero de 2024 en Granada, en las instalaciones del Instituto Andaluz de la Mujer. En este encuentro se realizaron tres mesas redondas: empleo, violencia y liderazgo. En cada una de estas mesas participaron compañeras/os de varias Asociaciones, visibilizando los programas que se estaban llevando a cabo en estas áreas y los retos a los que nos enfrentamos. A dicho acto acudió nuestra presidenta Rosario Mesa.

8º EDICIÓN DE LOS PREMIOS FUNDACIÓN “LA CAIXA” A LA INNOVACIÓN SOCIAL

El pasado 1 de febrero, la fundación “la Caixa” invitó a NEUROAFEIC, a asistir a la ceremonia de la 8º edición de los premios a la Innovación Social, la cual se realizó en streaming. En este acto estuve presente nuestra trabajadora social.

ASAMBLEA CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER

El 7 de febrero tuvo la Asamblea extraordinaria del Consejo Municipal de la Mujer. Esta Asamblea tuvo lugar para efectuar las elecciones de la nueva Comisión Ejecutiva del Consejo Municipal de la Mujer.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

El 16 de febrero, NEUROAFEIC celebró su Asamblea ordinaria y extraordinaria. Tuvo lugar en la sede de la asociación (Avenida Cádiz,46).

DÍA MUNDIAL DEL ASPERGER

Nuestra presidenta, Rosario Mesa, acude al acto que organiza la Asociación Granadina de Asperger-Tea por el día mundial del Asperger, en la sede de la ONCE el día 19 de febrero.

ENCUENTRO CON OLVIDO EN FEGRADI

Nuestra entidad acudió el 6 de marzo a FEGRADI, al encuentro que se realizó con Doña Olvido de la Rosa para exponer las necesidades de las entidades.

ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A MUJERES REFERENTES DE LOS DISTRITOS DE GRANADA.

La alcaldesa de Granada, invitó a NEUROAFEIC a la entrega de reconocimientos de mujeres referentes de los distritos de Granada el 8 de marzo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada. A este acto acudió nuestra presidenta, Rosario Mesa.

ASAMBLEA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER

El 11 de marzo se celebró la Asamblea Extraordinaria del Consejo Municipal de la mujer, a la cual asistió nuestra presidenta Rosario Mesa.

ASAMBLEA PLATAFORMA VOLUNTARIADO

El pasado 21 de marzo, asistimos a la Asamblea General de la plataforma del voluntariado de Granada, en la sede de FEGRADI.

II ENCUENTRO DE ASOCIACIONES EN EL HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO

NEUROAFEIC, asistió el pasado 22 de marzo al II Encuentro de Asociaciones que organizó el Hospital Clínico San Cecilio.

FERIA DE LA SALUD.

El 9 de abril tuvimos el placer de asistir a la feria de la salud en el Centro de Salud Salvador Caballero para celebrar el día mundial de la salud. En esta feria participamos varias asociaciones de pacientes con distintas patologías.

SESIÓN INFORMATIVA DE LA CAIXA 

El martes 23 de abril, nuestra trabajadora social asiste, de forma telemática, a la sesión informativa de la Convocatoria de Proyectos Sociales Andalucía 2024 de la fundación “La Caixa”.

REUNIÓN DEL FEX EN EL AYUNTAMIENTO DE GRANADA

El 25 de abril asistimos a la rueda de prensa de presentación del Fex 2024, que fue realizada por nuestro vicepresidente José Miguel Carbonero, en el Ayuntamiento de Granada.

JUNTA RECTORA DE LA FEDERACIÓN GRANADINA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y/U ORGÁNICA (FEGRADI COCEMFE GRANADA)

Esta convocatoria tuvo lugar el 24 de abril en la sede de FEGRADI y acudió nuestra presidenta Rosario Mesa.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA FEGRADI

NEUROAFEIC acude, el 23 de mayo a las 17.00h, a la Asamblea general ordinaria de FEGRADI.

MESA INFORMATIVA EN EL HOSPITAL ZAIDÍN SUR y ZAIDÍN CENTRO

Los días 27 y 28 de mayo NEUROAFEIC estuvo presente en los centros de salud de Zaidín Sur y Centro, para dar información sobre el ictus, factores de riesgo, prevención, rehabilitación, sensibilización de la enfermedad, recursos, etc.

VÍDEO PARA HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO

El 25 de junio colaboramos en la realización de un vídeo con el Hospital Clínico San Cecilio para dar visibilidad al Ictus y a la labor que realizamos las asociaciones.

CONCIERTO FEX

El 27 de junio tuvo lugar el concierto benéfico de Proyecto Nur, dentro del Festival de Música y Danza de Granada (FEX) en el Auditorio Manuel de Falla. La actuación fue en beneficio de NEUROAFEIC, AGRADE y ASPACGRAP.

ORQUESTA EN GRANADA.

CaixaBank invitó a NEUROAFEIC al concierto de la Orquesta Ciudad de Granada en el centro cívico del Zaidín, el 17 de octubre. A este acto acudieron nuestra presidenta y socios.

XX PREMIO CIENCIAS DE LA SALUD.

El 18 de octubre, la presidenta de la asociación, Rosario Mesa, asistió al XX premio de las ciencias de la salud en Granad, de la Fundación de Caja Rural Granada. El acto tuvo lugar en el Auditorio de la Caja Rural de Granada.

I JORNADA PARA FAMILIARES Y PACIENTES CON ICTUS.

El 28 de octubre participamos en las primeras jornadas para familiares y pacientes con ictus, por el día mundial de ictus, organizado por el Hospital Clínico San Cecilio.

DIA MUNDIAL DEL ICTUS

Con motivo del Día Mundial del Ictus, el 29 de octubre organizamos y pusimos mesas informativas para visibilizar y prevenir el Ictus, en los hospitales de Granada. Concretamente en el Hospital de NeuroTraumatología (donde nuestro Tesorero Fernando Rueda dedicó unas palabras a los asistentes) y Rehabilitación y en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Así mismo se estableció otra mesa en la Plaza del Carmen, junto al Ayuntamiento. En estas mesas nuestros socios y profesionales ofrecieron información sobre la enfermedad. Además, contamos con la colaboración de los alumnos del CFI Reina Isabel, que realizaron pruebas de presión arterial y glucemia a todas las personas que se interesaron. El control de los factores de riesgo es muy importante como prevención.

I JORNADAS POR EL CUIDADO DE LAS PERSONAS CUIDADORAS.

El día 5 de noviembre participamos en las jornadas por el cuidado de las personas cuidadoras organizadas por el hospital San Juan de Dios, donde Macarena, una familiar y cuidadora de uno de nuestros pacientes nos representó.

PROGRAMA “LA GUINDA”

El lunes 6 de noviembre fuimos invitados a participar en el programa “La Guinda” de TG7, donde intervino nuestra presidenta Rosario Mesa y Ana Robles (fisioterapeuta). como representantes de Neuroafeic, en un programa para dar a conocer la labor que vienen desarrollando las asociaciones relacionadas con enfermedades, los servicios que prestan, sus dificultades, sus reivindicaciones, actividades, proyectos, ayudas, día a día de las personas con enfermedades, etc.

PROGRAMA “SALUD A TODO TWITCH” LAS CLAVES DEL ICTUS

El pasado 13 noviembre se emitió el programa conducido por Joan Carles March en el que se abordó este accidente cardiovascular, que es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres. En este programa participaron nuestro neuropsicólogo, Gustavo Cuberos y una de nuestras terapeutas ocupacionales, Trinidad Baños.

JORNADA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

El 20 de noviembre, el CSIF organizó unas jornadas contra la violencia de género con Caja Rural de Granada. Nuestra presidenta Rosario Mesa acudió.

ENCUENTRO PROVINCIAL DE VOLUNTARIADO DE GRANADA

El 30 de noviembre tuvo lugar el encuentro provincial de voluntariado de Granada en el Teatro Municipal de Maracena.

MANIFESTACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN ANDALUCÍA.

El pasado 3 de diciembre, tuvo lugar una manifestación en la Plaza de España, en Sevilla. Un autobús de FEGRADI llevó a representación de todas las entidades de Granada interesadas en acudir. Y NEUROAFEIC estuvo presente.

JORNADAS DE ICTUS EN INSTITUTO REINA ISABEL

El día 4 de diciembre participamos en las jornadas de ictus realizadas en el Instituto Reina Isabel, donde los pacientes pudieron realizar talleres, divididos en tres partes. La primera parte consistió en el relato de las historias de los pacientes con Ictus a los alumnos de TCAE. Más tarde, comenzó un taller de higiene bucodental que impartieron los alumnos de odontología, donde los pacientes aprendieron a realizar un buen cepillado y qué productos usar. Finalmente, con los alumnos de TAFAD, los pacientes realizaron varias actividades para fomentar el equilibrio y la movilidad.

CONVOCATORIA JUNTA RECTORA FEGRADI

Acudimos a la Junta Rectora de FEGRADI el martes 17 de diciembre, en su sede.

6.4. ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

PÁDEL ADAPTADO

Durante todo el año realizamos Pádel Adaptado dirigido a todas aquellas personas interesadas. Su principal objetivo es ofrecer un espacio seguro donde nuestros socios puedan aprender y desarrollar el deporte de Pádel. Esta actividad se realiza en las pistas deportivas “Inacua Ilusión” y es impartida por un monitor de pádel profesional. Somos la primera entidad en desarrollar una actividad de pádel de estas características.

CRUCES DE MAYO

Día 3 de mayo. Como cada año, realizamos nuestra tradicional Cruz de mayo con la colaboración de nuestros pacientes y socios.

SENDERISMO ADAPTADO

El 10 de mayo tuvimos la oportunidad de realizar una ruta de senderismo, estuvimos con socios con problemas de movilidad y de estabilidad en la ruta de Los Cahorros de Monachil, donde pudimos hacer una ruta circular con muchos obstáculos, como puentes colgantes, descensos, caminos estrechos etc. que nuestros pacientes afrontaron con mucho esfuerzo.

COMIDA DE NAVIDAD

El día 15 de diciembre realizamos nuestra tradicional comida de Navidad para los socios y trabajadores, donde compartidos un día de convivencia, una agradable comida y muchos bailes y risas. Fomentando así un ocio inclusivo, estrechando lazos y consolidando redes sociales y de apoyo.