La Asociación de Familiares y Enfermos de Ictus (NEURO-AFEIC) nace por las inquietudes personales de un grupo de afectados de ictus y de sus familiares, que les llevó en 1999, a aunar sus esfuerzos e ilusiones por la creación y constitución de una asociación totalmente vinculada a los enfermos y a los familiares de ictus.
Las personas que integran la asociación son afectados directa o indirectamente por esta enfermedad, lo cual, nos hace sentir de forma muy especial las necesidades de quienes llegan a solicitar algún tipo de ayuda.
Esta asociación está compuesta, además de por los afectados, por padres, madres, hijos e hijas y demás familia, además de profesionales de la sanidad como neurólogos, enfermeras, fisioterapeutas, logopedas, psicólogos y trabajadores sociales.
Todo un abanico generacional y profesional tan distinto y tan complementario a la vez, nos hacen ver el grado de incidencia que tiene esta enfermedad, esto es, porque cuando afecta un ictus a una persona tanto el paciente como la familia se ve afectada, pues se trata de una enfermedad que no solo es del paciente.
Cualquier persona afectada por un ictus y sus familiares, se ven desbordados por los obstáculos que aparecen cuando el paciente se le da el alta médica y regresa a su hogar. NEURO-AFEIC nace para ayudar a estas familias a superar dichos obstáculos, como también les ayudan mediante la formación y educación en la enfermedad y los aspectos de su recuperación.
El principal programa que NEURO-AFEIC lleva a cabo es el Centro de Rehabilitación Integral para Afectados de Ictus cuyos objetivos son muy claros: ofrecer a los afectados por un ictus y a sus familiares todos los servicios de rehabilitación, fisioterapia, psicología, terapia ocupacional, logopedia, talleres terapéuticos… para lograr la mejor y mayor recuperación posible del afectado tras padecer ictus y dejar el hospital, ya que los servicios sanitarios tanto públicos como privados se encuentran saturados y no consiguen atender de forma completa a la recuperación de estos enfermos, y lo que es más grave, no ofrecen una ayuda ni psicológica ni social a los familiares que se encuentran con graves problemas al regresar a casa con su enfermo, nosotros venimos a subsanar en la medida de lo posible esos defectos.
Las personas con discapacidad constituyen un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les impiden conseguir igualdad de oportunidades, independencia y una plena integración social. La integración de las personas con discapacidad debe de convertirse en el objetivo principal de cualquier colectivo, y por tanto es necesario establecer las acciones necesarias para su consecución.
Desde el área de atención social de NEURO-AFEIC se detecta que muchas de las personas con ictus necesitan el apoyo de terceras personas para desarrollar una vida normalizada.
En muchas ocasiones, los familiares de las personas afectadas no pueden prestar este tipo de apoyo ya que la sociedad en la que vivimos no deja mucho tiempo para dedicar a los demás. Por ello, es necesario contar con la presencia de personas voluntarias que, desinteresadamente, dediquen una pequeña parte de su tiempo en prestar su ayuda a las personas que más lo necesitan.
Muchas de las personas con ictus ven limitada su autonomía, en algunos casos, esta es casi nula, por lo que una intervención por parte de un voluntario/a facilitaría su incorporación en una vida más normalizada.
El voluntariado ha estado siempre presente en las organizaciones de movimientos asociativos como nuestra entidad. De hecho, el origen de nuestra Asociación está marcado por el trabajo voluntario. A lo largo de los años su papel y funciones han tomado diferentes formas.
Enmarcar la actuación del voluntario, su colaboración, que esta sea de calidad y con unas pautas mínimas es los que perseguimos. Además cuidar la acción voluntaria es especialmente importante para nuestra Asociación por la importancia que se atribuye a la colaboración de las personas voluntarias.
La figura del voluntario/a dentro de la entidad, se dibuja como un elemento integrador de aquellas personas con la discapacidad física y movilidad reducida, que necesitan del apoyo de una tercera persona para el desempeño de la vida diaria y el ejercicio de sus derechos como ciudadanos.
Con el desarrollo del trabajo de la acción voluntaria se fomenta la vida participativa de las personas con discapacidad; que va más allá de cubrir unas necesidades básicas, planteando medidas en las que se promueve su integración activa en la comunidad, siendo en este caso el voluntario/a un elemento fundamental en las medidas de intervención social del colectivo.
Muchas de las personas con ictus ven limitada su autonomía, en algunos casos ésta es casi nula, por lo que una intervención por parte de un/a voluntario/a facilita su incorporación a una vida más normalizada, autónoma e independiente.
Incorporar personas voluntarias a NEURO AFEIC para ampliar nuestra ayuda a las personas con ictus y sus familias dentro del ámbito provincial de Granada.
El plan de voluntariado es de vital importancia ya la mejoría y el desarrollo personal de las personas con ictus es bastante notable.
Utilizamos una metodología basada en el respeto a la identidad y diversidad de las personas que permita su pleno desarrollo en la sociedad. Consideramos el trabajo en equipo como un elemento fundamental para el enriquecimiento mutuo y para el desarrollo de nuestra tarea y así se lleva a cabo en su desarrollo. Partimos de la realidad personal, familiar y social.
El conocimiento del entorno, premisa fundamental, y la toma de conciencia de los problemas y posibilidades, nos llevan a una implicación personal y grupal para reivindicar equidad, y una mayor calidad de vida para toda la población con diversidad funcional y con ictus. La motivación positiva es el instrumento básico para los procesos personales y familiares.
Nuestra dedicación prioritaria ha sido y será a las personas afectadas por un ictus y sus familias, sin embargo, nos parece fundamental la integración, trabajando en procesos de desarrollo comunitario. Consideramos a cada persona en su globalidad, evitando parcializar y etiquetar.
Desde Neuroafeic consideramos imprescindible que los voluntarios dispongan de las competencias necesarias que garanticen calidad a las tareas realizadas, considerándolo uno de los derechos de las personas voluntarias.
La formación contribuye uno de nuestros logros, trata de proporcionar conocimientos y favorece el desarrollo organizativo a partir del cambio en las habilidades, actitudes y motivaciones de las personas.
Desde NEUROAFEIC apostamos por ofrecer a nuestros voluntarios todas las herramientas y habilidades necesarias para el adecuado desarrollo de su acción solidaria. En este marco, y previa a su incorporación como voluntario a nuestra entidad, todas las personas interesadas deben acudir a una sesión informativa y de sensibilización, en la que se abordan cuestiones como en qué consiste el voluntariado; derechos y deberes del voluntariado; marco legal del voluntariado; historia y recursos de la entidad; actividades de voluntariado que desarrolla la asociación y sensibilización sobre los enfermos de ictus y las posibles secuelas.
Esta formación se completara durante el desarrollo de las actividades escogidas por los voluntarios, para nosotros es esencial una formación basada en el saber, en el saber hacer y en el ser.